Colaborando

Ya que hemos escrito ese breve relato ahora vamos a intercambiar las páginas. Para mejorar los relatos creados vais a colaborar con vuestros compañeros y compañeras. Para ello el que ha escrito sobre una página impar, deberá escribir sobre la página par siguiente y el que ha escrito sobre una página par, lo hará ahora sobre la página impar siguiente. Si esa página a la que deberías llegar está vacía es porque eres el último, así que directamente te vas a editar la página primera.

La actividad consiste en convertir el breve relato en un relato más completo intentando añadirle adjetivos u otras palabras que hagan dicha narración más rica. Este hace que el relato sea colaborativo y estemos iniciando lo que es una wikinovela o wikirelato ( es interesante que siga sel enlace y conozcas el porqué del término).

A continuación realizamos otra actividad: volvemos a cambiar de relato y nos iremos al siguiente ( si has editado una par, pues a la impar siguiente; si has editado una impar, a la par siguiente; si eres el último a la primera página). Una vez en esa página deberás mejorar ese relato con el mismo sistema expuesto en el párrafo anterior.

Bien de esta manera se habrá participado en 3 páginas diferentes. La siguiente actividad tioene que ver con la participación en la zona de discusión de cada página. Para ello debéis acceder a la página que editastéis por primera vez, leer cómo ha quedado vuestra narración inicial y picar sobre el botón Discusión del menú de página. Se ofrecerá la opción de introducir un post o entrada nueva junto a las discusiones que ya se han incorporado (en este caso, no habrá aún ninguna).

 

 

Debemos introducir una valoración de los cambios realizado, si os ha parecido bien o por elcontrario han abundado en aspectos no interesantes. Para ello picamos sobre el botón New Post y podremos insertar dicho comentario en una ventana que aparece con las opciones Asunto y Mensaje. Escribid vuestra aportación y pinchad sobre el botón Publicar. De esta manera vuestro comentario habrá quedado guardado.

Seguidamente id sobre el resto de páginas en las que habéis intervenido para observar la valoración realizada y aportar vuestro comentario sobre el realizado por el autor o autores. Esta es una situación en la que podemos observar cómo la wiki nos ofrece la posibilidad de colaborar sobre la temática de la página aportando discusiones y valoraciones sobre ella. Podéis observar que al llegar a una página en la que existen discusiones se ofrece entre paréntesis (al lado de la opción Discusión) el número de las mismas que contiene.

Ahora vamos a ver cómo podemos ver quiénes han contribuido a las diversas páginas de la wiki. Para ello accedemos al menú de página y picamos sobre la opción Historia.

 


 

Al hacerlo veremos que nos aparece una tabla con las diferentes versiones. La tabla recoge la Fecha de la modificación, el Compara, el Autor y el Comentario.

 


 

Se puede observar que sí pinchamos en algún elemento de la columna Fecha iremos a la versión del archivo en ese momento y se verá precedido de un marco en el que nos ofrece cierta información:

 

 

Nos informa del autor, de los comentarios a la página, si los hubiese. También podemos revertir los cambios realizados (pinchando en "turn off change highlighting") y, si lo hacemos, podemos cambiar de opinión. En color verde aparece el texto insertado y en rojo el texto suprimido. Tambié podemos ver los cambios realizados en la versión texto o la visual ("show wikitext changes" - "show visual changes".

Si pinchamos sobre algún elemento de la columna Compara podremos entrar en la situación de comparar dos versiones diferentes en als que ver los cambios habidos entre una y otra. Al pinchar sobre el botón select los otros botones de la columna cambian a compare. Así seleccionamos una versión y luego nos permite elegir otra para ver las diferencias. También podemos revertir los cambios a la versión seleccionada en último lugar mediante la opción "revert to this version" (aparece sólo en caso de que se sea el administrador del espacio).

Por último la columna de Autor nos indica el usuario que ha realizado los cambios. Si no fuese una persona identificado en Wikispaces, nos aparecería la IP del ordenador desde el que ha realizado las modificaciones.

Como habréis visto la wiki posee unas herramientas muy poderosas para controlar en todo momento los cambios realizados y deshacer aquellos que no nos han agradado bien porque no nos haya gustado lo que se haya insertado o por otras razones.

Ya que hablamos de edición y colaboración en un documento o página hay que explicar que puede pasar cuando varias personas están editando a la vez la misma página. Cuando esto ocurre las ediciones se solapan.
En este caso nos aparace un aviso parecido a éste:

 

 

En este aviso se mostrará la persona o personas que está/n editando la misma página. Lo mejor, en este caso, es cerrar la página sin editar, porque si modificas algo y quieras guardarlo, te aparecerá un mensaje advirtiendo que elijas entre:
a) Que se borre lo que tú has editado.
b) Que se borre lo que edite la otra persona.

La solución a esto en el aula consiste en establecer turnos de edición: se edita, se escribe, se guarda, se pasa el turno.

Para probar este aspecto hemos creado una página denominada Edición simultánea. En ella expondremos el momento en que vamos a escribir varios a la vez. Visitadla.

Bajo Licencia Creative Commons Attribution 2.5 License

Licencia Creative Common 3.0 España